ORDENACION POR BURBUJA
MÉTODO DE DE ORDENACION POR INTERCAMBIO.
Ordenación por Burbuja: Es la ordenación más conocida (y la menos recomendable), su gran
popularidad se basa en su nombre(fácil de recordar) y su simplicidad.
La Ordenación por el método de la Burbuja utiliza el método de intercambio, hace comparaciones
repetidas y si es necesario intercambios de elementos adyacentes. Su nombre proviene por la similitud
con las burbujas en un tanque de agua, donde a medida que van apareciendo en el tanque, van
buscando su nivel hasta alcanzar la superficie.
Ordenación por Burbuja: Es la ordenación más conocida (y la menos recomendable), su gran
popularidad se basa en su nombre(fácil de recordar) y su simplicidad.
La Ordenación por el método de la Burbuja utiliza el método de intercambio, hace comparaciones
repetidas y si es necesario intercambios de elementos adyacentes. Su nombre proviene por la similitud
con las burbujas en un tanque de agua, donde a medida que van apareciendo en el tanque, van
buscando su nivel hasta alcanzar la superficie.
Ejemplo. Suponga que tiene un arreglo con los siguientes elementos : 8 5 2 3 1
Use el método de la burbuja para ordenarlo en forma ascendente.(de menor a mayor)
Se inicia la comparación del primero con todos los demás 8 5 3 1 2
Índice=> 0 1 2 3 4
Primera comparación 8 con 5, se cambian quedando así 5 8 3 1 2
Índice=> 0 1 2 3 4
Segunda comparación 5 con 3, se cambian quedando así 3 8 5 1 2
Índice=> 0 1 2 3 4
Tercera comparación 3 con 1, se cambian quedando así 1 8 5 3 2
Índice=> 0 1 2 3 4
Cuarta comparación 1 con 2, No hay cambio quedando así 1 8 5 3 2
Índice=> 0 1 2 3 4
Use el método de la burbuja para ordenarlo en forma ascendente.(de menor a mayor)
Se inicia la comparación del primero con todos los demás 8 5 3 1 2
Índice=> 0 1 2 3 4
Primera comparación 8 con 5, se cambian quedando así 5 8 3 1 2
Índice=> 0 1 2 3 4
Segunda comparación 5 con 3, se cambian quedando así 3 8 5 1 2
Índice=> 0 1 2 3 4
Tercera comparación 3 con 1, se cambian quedando así 1 8 5 3 2
Índice=> 0 1 2 3 4
Cuarta comparación 1 con 2, No hay cambio quedando así 1 8 5 3 2
Índice=> 0 1 2 3 4
Una vez comparado el primero, se va a comparar el segundo
con todos los restantes elementos
Primera comparación 8 con 5 se cambian quedando así 1 5 8 3 2
Índice=> 0 1 2 3 4
Segunda comparación 5 con 3, se cambian quedando así 1 3 8 5 2
0 1 2 3 4
Tercera comparación 3 con 2, se cambian quedando así 1 2 8 5 3
Índice=> 0 1 2 3 4
con todos los restantes elementos
Primera comparación 8 con 5 se cambian quedando así 1 5 8 3 2
Índice=> 0 1 2 3 4
Segunda comparación 5 con 3, se cambian quedando así 1 3 8 5 2
0 1 2 3 4
Tercera comparación 3 con 2, se cambian quedando así 1 2 8 5 3
Índice=> 0 1 2 3 4
Una vez comparado el segundo, se va a comparar el tercero
con todos los restantes elementos
Primera comparación 8 con 5, se cambian quedando así 1 2 5 8 3
Índice=> 0 1 2 3 4
Segunda comparación 5 con 3, se cambian quedando así 1 2 3 8 5
Índice=> 0 1 2 3 4
con todos los restantes elementos
Primera comparación 8 con 5, se cambian quedando así 1 2 5 8 3
Índice=> 0 1 2 3 4
Segunda comparación 5 con 3, se cambian quedando así 1 2 3 8 5
Índice=> 0 1 2 3 4
Una vez comparado el tercero, se comparara el cuarto con
los restantes (solo falta uno)
Primera comparación 8 con 5 se cambian quedando así 1 2 3 5 8
Índice=> 0 1 2 3 4
los restantes (solo falta uno)
Primera comparación 8 con 5 se cambian quedando así 1 2 3 5 8
Índice=> 0 1 2 3 4
Finalmente el arreglo esta ordenado
En este método el numero de comparaciones es siempre el mismo, ya que los ciclos se repiten el
número de veces que se indique, aunque la lista ya este ordenada. Esto significa que el método de la
burbuja siempre requiere ½(n²-n) comparaciones, donde n es el número de elementos a comparar
En este método el numero de comparaciones es siempre el mismo, ya que los ciclos se repiten el
número de veces que se indique, aunque la lista ya este ordenada. Esto significa que el método de la
burbuja siempre requiere ½(n²-n) comparaciones, donde n es el número de elementos a comparar
CÓDIGO FUENTE:
package vista;
import java.util.Scanner;
public class Principal {
public static void main(String[] args) {
Scanner t=new Scanner(System.in);
System.out.println("Ingrese el tamaño del arreglo : ");
int tamaño=t.nextInt();
int[] arreglo=new int[tamaño];
System.out.println("\nARREGLO NORMAL");
for (int i = 0; i < arreglo.length; i++) {
System.out.println("Ingrese el elemento: "+(i+1)+" : ");
arreglo[i]=t.nextInt();
}
for (int i = 0; i < arreglo.length; i++) {
System.out.print(arreglo[i]+" ");
}
System.out.println("\n");
System.out.println("\nORDENANDO POR BURBUJA");
for (int i = 0; i < arreglo.length-1; i++) {
for (int j = i+1; j <arreglo.length ; j++) {
if(arreglo[j]<arreglo[i]){
int aux=arreglo[i];
arreglo[i]=arreglo[j];
arreglo[j]=aux;
}
for (int k = 0; k < arreglo.length; k++) {
System.out.print(arreglo[k]+" ");
}
System.out.println("\n");
}//fin for
}
}
Comentarios
Publicar un comentario